Entradas

¿Y Ucrania, para cuando?

Imagen
Niños palestinos (Fuente:  bbc.com  )    Estos días se están llevando a cabo las esperadas (por algunos) negociaciones de paz en Gaza. Sin embargo una duda me surge ¿Y en Ucrania, para cuando?     Sé perfectamente que el culpable de que la guerra en Europa se convierta en INTERMINABLE es Vladimir Putin y su maldita astucia mezclada con cabezonería que impide que haya una negociación de paz como es debido. También la escalada imparable de este conflicto es una evidente prueba de lo poco que importa mi amada Europa en estos días al resto del mundo, ya que si realmente fuera al contrario los demás países del mundo intentarían presionar al gobierno ruso para poner fin al conflicto. Pero parece que no, que los europeos "nos merecemos" ésto.      Pobreza en Alemania provocada por la guerra de Ucrania (Fuente:  gettyimages.com )     Mientras tanto al otro lado del Atlántico las cosas no van mucho mejor. El gobierno casi dictator...

País freakshow

Imagen
  Zoológico del siglo XIX (Fuente  nytimes.com  )  Vivo en un país freakshow . Sí, un país zoológico donde viene gente de fuera a disfrutar del ocio y, a la vez, contemplar con evidente asombro las aberraciones que han dejado a su paso las crisis que nos han asolado (y siguen asolándonos) desde el 2013. Y me parece de lo más curioso que con todo y con eso sigan viniendo, dispuestos a esquivar cuerpos de víctimas de la crisis de vivienda que yacen en las aceras como despojos de un sistema capitalista salvaje mientras ellos se dirigen a visitar monumentos, siempre ajenos a la durísima situación social.  De esta forma, la ciudad que me vio nacer se convierte en algo muy similar a una de esas ciudades coloniales que ocuparon los europeos en el siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Los únicos que pueden permitirse tener un hogar digno son extranjeros mientras que los nativos subsisten a duras penas mediante la mendicidad, que es uno de los pocos "oficios" posibles e...

OCCIDENTE COMO EN EL SIGLO XIX

Imagen
  Madre indigente con sus hijos en la Francia del siglo XIX (Fuente: Archivo)   He encontrado éste artículo   donde se refleja la TRISTÍSIMA realidad de la sociedad occidental actual. Y es que, mientras los países "exóticos" avanzan cada vez más hacia un futuro utópico, aquí retrocedemos hasta un modelo casi feudalista donde la herencia prima mucho más que los estudios. Esto provoca un sistemático crecimiento de la desigualdad social hasta llegar a niveles no vistos desde antes de la Primera Guerra Mundial. De este modo, la clase obrera occidental se ve prácticamente abocada a la INDIGENCIA mientras los cuatro ricos residuales continuarán teniendo beneficios.    No me cabe duda de que dentro de poco se producirá una migración MASIVA de occidentales hacia Latinoamérica, Asia, o África buscando mejorar sus condiciones de vida y enviar remesas a su famélica familia de Europa o USA. Así, millones de camiones y pateras colmados de blancos desnutridos saldrá...

Suecia ¿La nueva Honduras?

Imagen
  Recuerdo de las víctimas en un tiroteo ocurrido en un McDonald's de Norsborg, Suecia (Fuente: worldcrunch.com )  Cada vez se hace más que evidente la configuración de un nuevo orden mundial en el que Occidente se posiciona como un nuevo Tercer Mundo sin que nadie lo impida. Una de estas señales de tercermundialización es el aumento alarmante de la criminalidad de bandas juveniles en SUECIA , otrora un ejemplo de sociedad del bienestar donde en la actualidad evidentemente las crisis también han producido grandes estragos.    El gobierno actual de Suecia, de coalición con el partido ultraderechista local, no ha hecho sino empeorar la situación socioeconómica del país, llevando a millones de suecos al desempleo y a la miseria más extrema. Y ésto, como no, es un caldo de cultivo para la delincuencia y la formación de bandas juveniles .     La lamentable situación de este país nórdico hace recordar a la vivida en los años 80 y 90 en países latinoameri...

Un nuevo orden mundial

Imagen
Una mujer francesa mendiga con su hijo en el metro de París (Fuente: gettyimages.com )  Podría decirse que éste nuevo año marca el principio de una nueva era para la economía mundial. Ya mencioné en entradas anteriores como el mercado económico se está revirtiendo radicalmente convirtiendo a los occidentales en los harapientos del mundo mientras los demás países emergen de sus cenizas para hacerse con las riendas económicas del planeta.     En este artículo de The Economist se desmiente el mito del incierto futuro que le espera a la Generación Z, haciendo hincapié en que el 75 por ciento de esa población vive en países emergentes tales como Indonesia , Kenia , o India y por lo tanto son ellos los que ven como su economía local mejora cada vez más y más, así como su salud y bienestar motivados por una mejor formación que la de sus padres impulsada por el acceso cada vez más generalizado a internet en esos países.     Entretanto, como si de un mundo...

Reservas de nativos españoles

Imagen
  Escuela de verano en una asociación benéfica del barrio de Almanjayar, en Granada (Fuente:  granadaimedia.com )  A día de hoy a lo largo de la geografía de mí país, España (y en otros muchos lugares de Occidente también) existen zonas que los visitantes no conocen ni se atreven a pisar ( salvo en contadas ocasiones ) y donde la policía ni siquiera entra de puro miedo. Son lugares habitados por una población otrora digna y trabajadora ahora desempleada y miserable, lo que se traduce como un evidente caldo de cultivo de delincuencia y marginalidad.      Y es que, como ya mencioné en anteriores entradas, actualmente ser occidental se compone de dos opciones totalmente opuestas; o ser un millonario podrido de dinero o vivir en la más absoluta miseria . Es por ésto por lo que barrios como las 3000 viviendas en Sevilla, la Palma Palmilla en Málaga o el Almanjayar de Granada a día de hoy son tristes RESERVAS de nativos españoles, al igual que las que desde q...

Cuando el mundo se da la vuelta

Imagen
  Jabba el Hutt, gobernador mafioso del planeta Tatooine en la saga Star Wars (Fuente;  wookiepedia.com )  La reciente segunda elección de Donald Trump en USA es un claro ejemplo que habla por sí solo de la imparable decadencia de Occidente. Y es que USA, esa anterior potencia mundial llena de oportunidades y prosperidad, para muchos de sus habitantes (y no habitantes) hace unos años que regresó a un vergonzoso estatus de país en vías de desarrollo, aunque lo más correcto es decir en vías de subdesarrollo , puesto que anteriormente fue un lugar próspero y por tanto el país de oportunidades por excelencia. Nueva York era la capital del mundo, concretamente.    Pero todo aquello desapareció a partir del 2012, cuando la clase media norteamericana se mermó tanto hasta actualmente haber desaparecido y ser inexistente. Sí, sí, como lo oyen. Ahora mismo allí la norma es ser un Elon Musk podrido de dinero o vivir en la pobreza extrema, igual que en la India de hace 2...